Creado por: Paulo A. Picota C. Ing. en Sistemas y Computación
Desde la llegada del COVID-19 a Panamá, las medidas tomadas por el Gobierno Nacional se han volcado fuertemente en la prevención, llevando a la implementación de un sistema de cuarentena total a partir del 25 de marzo de 2020 [1]. Este hecho ha obligado a trabajadores y empresarios a adoptar una nueva forma de vida y mantenerse recluidos en sus hogares. Esta medida además incluye la suspensión de todo tipo de actividades de aglomeración tanto recreativas, como laborales y educativas; obligando a muchos a moverse a modalidades de teletrabajo y educación a distancia.
Este escenario nos presenta un ambiente interesante desde el punto de vista de la ciberseguridad, donde tenemos una gran masa de usuarios consumiendo recursos de red casi las 24h, con países que han reportado aumentos en el consumo de ancho de banda entre 40% y hasta 70% en algunos casos [2][3]. El consumo de ancho viene acompañado con el uso de nuevas plataformas tecnológicas que buscan responder a un boom de individuos, empresas y centros educativos que desesperadamente han de necesitar una solución tecnológica para un problema que se materializó de la noche a la mañana.
En Panamá, no somos ajenos a la realidad mundial. Este artículo presentará algunas recomendaciones importantes que debemos tomar en cuenta al enfrentar la necesidad inmediata de herramientas colaborativas, plataformas docentes y medios de entretenimiento casero, que se han materializado en las últimas semanas.
Educación a Distancia y Teletrabajo
No es sorpresa que una gran cantidad de colegios no se encontraban preparados para el cambio de la educación presencial a la educación a distancia. En su esfuerzo, docentes y empresas internacionales han optado por implementar soluciones para video conferencias con herramientas ampliamente conocidas como lo son Zoom [4] o Microsoft Teams [5].
Estas soluciones, por lo general, requieren de un coordinador para establecer la reunión y video conferencia y un grupo de participantes que se unirán a la video conferencia a través de una invitación, que el coordinador ha compartido. Existen múltiples casos donde atacantes informáticos han podido tomar ventaja de malas prácticas o vulnerabilidades en las aplicaciones, para interrumpir las video conferencias o inclusive robar información de los mismos [6] [7].
El problema en este caso, consiste en la mecánica que se utiliza en la creación de las reuniones y como manejamos la información privada de estas. A continuación, presentamos una serie de guías generales a considerar cuando utilizamos estas herramientas:
Entretenimiento en casa durante la cuarentena:
Las redes sociales están constantemente llenas de nuevas actividades para realizar, desde practicar la panadería casera, hasta compartir retos de baile y participar en conciertos en vivo. Estas nuevas interacciones virtuales vienen con riesgos de seguridad que están sujetos a la práctica correcta y responden a la prudencia y nivel de control que los usuarios de la red puedan mantener en un momento determinado.
Muchas de estas actividades incluyen no solo descargar información de la red, sino alimentar el contenido del internet con nuestros datos personales y debemos ser cuidadosos de que información presentamos y donde compartimos:
Referencias
[1] ECO Tv Panamá, «ecotvpanama.com,» 19 05 2020. [En línea]. Available: https://www.hrw.org/es/news/2020/05/18/panama-el-gobierno-adopta-medida-para-terminar-con-la-discriminacion-durante.
[2] Digital Policy, «DPL News,» 2020, 16 03. [En línea]. Available: https://digitalpolicylaw.com/coronavirus-aumenta-consumo-de-internet-en-eua-e-italia-por-confinamiento-en-casa/.
[3] News Line Report, «newslinereport.com,» 20 03 2020. [En línea]. Available: https://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/covid-19-aumento-un-41-el-consumo-de-banda-ancha.
[4] Zoom, 2020 «Zoom Video Communications» [En línea]. Available: https://zoom.us/.
[5] Microsoft, «Microsoft Teams,» [En línea]. Available: https://www.microsoft.com/es-ww/microsoft-365/microsoft-teams/group-chat-software.
[6] DIario T.I., «diarioti.com,» 28 04 2020. [En línea]. Available: https://diarioti.com/vulnerabilidad-en-microsoft-teams-permite-ataques-basados-en-imagenes/111686.
[7] Grupo Artico 34, 15 04 2020. [En línea]. Available: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/zoom-problemas-privacidad-seguridad/.
[8] ABC Redes, «Zoom, una de las aplicaciones de videollamadas de moda, presenta graves fallos de seguridad,» 13 04 2020. [En línea]. Available: https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-zoom-aplicaciones-videollamadas-moda-presenta-graves-fallos-seguridad-202004011526_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F.
[9] ZOOM, «Privacidad y seguridad de Zoom Video Communications,» 2020. [En línea]. Available: https://zoom.us/docs/es-es/privacy-and-security.html.
[10] La Jornada, «jornada.com,» 06 05 2020. [En línea]. Available: https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/05/06/mexicanos-estan-42-mas-tiempo-en-redes-sociales-en-cuarentena-nielsen-1173.html.